El Príncipe del Crochet, un amante de los amigurumis
- Nosgustabordar
- 8 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago 2024

Hace tiempo que seguimos esta cuenta y cada vez que vemos una publicación de Marcelo nos enamoramos de sus amigurumi (que en japonés significa ami, tejido y nuigurumi, muñeco de peluche), de su estética y de la paleta de colores con la que trabaja.
Estuvimos conversando con él y les queríamos compartir un poco de esa conversación.
Marcelo vive en Ovalle, Chile. Comenzó su popular cuenta de tejido, el Principe del Crochet, en instagram el 2015.
¿Cómo nació el nombre el Principe del crochet?
Nace de la necesidad de diferenciarme del mundo femenino, porque el mundo del tejido cuando comencé era full mujeres y sigue siendo así, las chicas que vamos a tejer, los patrones para ellas, los concursos para las tejedoras, etc.
La palabra príncipe conlleva a algo masculino y eso lo encontré muy atractivo.
¿Cómo fue que llegaste al mundo del amigurumi?
Todo comenzó viendo referentes a través de Pinterest (que ahora parece muy obvio pero en esos años Pinterest estaba comenzando) me inspiró el hecho de ver el trabajo artesanal y que nunca había tejido en su vida. Me acuerdo haber visto a mis tías tejiendo y a mi abuela pasar sus últimos días en compañía del tejido y eso me llamo mucho la atención, él cómo ella llevaba su dolorosa enfermedad en compañía del tejido.
Aproveché un paro de la universidad y que tenía mas tiempo libre donde usaba las horas viendo Pinterest, fue que me encontré con el trabajo de la artista alemana Lalylala y fue aquí donde pude ver lo que se podía lograr a través del tejido: formas, texturas y creación personajes.
¿Qué fue lo primero que tejiste y cómo lo hiciste?
El primer patrón que descargué fue Paul la oveja, sin saber crochet, no saber leer patrones, mezclando hilos delgados y gruesos, un clásico error de principiantes (además sin quererlo, me descargué el patrón en inglés), , a pesar de todo esto lo logré, y eso que no era un patrón para principiante.
La literatura es una de sus grandes pasiones y este mundo de personajes literarios lo pude materializar a través del amigurumi.
¿Cuáles son las personas que admiras o referentes favoritos que nos recomendarías?
Lydia Tresselt más conocida como Lalylala sus patrones y libros son increíbles
Marina Kolmykova que también tiene una cuenta de muñecos que se llama North Doll
¿Te gusta tejer en silencio o con música?
Cuando tejo me gusta tejer escuchando Taylor Swift, escucho los dos últimos álbumes que lanzó (Evermore y Folklore) una y otra vez. Y tejo, tejo y no paro de tejer ...
También me gusta escuchar a Violeta Parra, tanto su música como sus audios, en general me gusta la música, lenta, tranquila y repetitiva. También escucho harto Björk
Algún libro que nos recomiendes para tener en nuestra colección

Para mí todo tejedor y especialmente el de amigurumi tiene que tener el libro Beetles, Bugs and Buterflies.
Amo 100 años de Soledad de García Marquez, lo he leído más de 4 veces (ahora voy por la quinta vez), para mi leerlo es siempre es descubrir cosas buenas, en su realismo mágico.
¿Qué cuentas nos recomiendas seguir en Instagram?
Además de las que les contaba anteriormente, me encantan el trabajo de Anna Gatilo, Diana Patskun, Valentin Carlettini y @heegeldab, que crea joyas y broches en crochet que son increíbles
¿Cómo es que creas y diseñas éstos personajes?
Siempre que puedo tejo, cuando estoy en mi casa, los diseños comienza desde mi imaginación, que luego lo veo sí lo puedo pasar al papel y cuando lo hago lo trato de simplificar en formar que son "tejibles" en amigumi, replicables en aguja e hilo. Si este primer intento no funciona, lo descarto de inmediato, si no hay amor a primera vista, chao.
¿Cómo te ves en 5 y 10 años?
Mi sueño es poder dedicarme a escribir, tengo un libro de patrones que mezcla lírica y poesía que esté en proceso, buscando editoriales y la forma de publicarlo.
Nos encantaría ver cómo ordenas tus materiales, eres ordenado o desordenado? ¿Cómo es tu espacio de trabajo?
Soy super desordenado, jajaja, tengo todos mis materiales por todas partes.
¿Cómo fue que llegaste a los hilados Pichinku y porque te gusta tejer con ellos?
Conocí Pichinku de casualidad y me enamoré de su historia, la calidad humana que hay detrás de sus hilados, además de la calidad de sus algodones Sojta, que es algodón pima, que me gusta mucho la textura.
Admiro mucho que sea un equipo pequeño, Dana y las doñas, que hacen un tremendo trabajo con pedidos super grandes que van a todas partes del mundo.
Me encanta como queda el resultado de un amigurimi tejido con los hilados Pichinku.
Los patrones de Marcelo, se han traducido al inglés, alemán, ruso y chino. Los puedes adquirir en su web o también hay algunos gratuitos en su canal de youtube.
Si quieres aprender de su trabajo te recomendamos seguir con los siguientes pasos
Seguir su canal de Youtube
Comenzar su curso en Doméstica
Comprar algodones Pichinku, para que tu próximo proyecto sea tejido con unos de los mejores algodones del mundo. (Nosotras los vendemos en Panamá y para conocer el catálogo nos puedes escribir a hola@nosgustabordar.cl y en Chile los encuentras en la web del Principe del Crochet)
Comments